SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Impacto familiar en la recuperación de personas adultas críticamente enfermas: una revisión de la literaturaTratamiento farmacológico en pacientes con COVID-19: una revisión integradora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Resumen

MARQUEZ, Arodi Tizoc et al. Autoestima y su relación con la conducta sexual de riesgo para el VIH en migrantes: revisión sistemática. Sanus [online]. 2021, vol.6, e213.  Epub 24-Ene-2022. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.213.

Introducción:

La situación vulnerable que enfrenta el migrante, trae consigo cambios emocionales que pueden facilitar o dificultar su adaptación a conductas de riesgo, la autoestima puede ser relevante en las conductas sexuales que presenta el migrante.

Objetivo:

Analizar la evidencia científica sobre la relación de la autoestima y la conducta sexual de riesgo para VIH en migrantes.

Metodología:

Se realizó una revisión sistemática basada en las recomendaciones del protocolo PRISMA. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos electrónicas, Pubmed, Ebscohost, Scopus, Web of Science y SciELO Citation Index. Para la estrategia de búsqueda se establecieron los DeCS y MeSH, se validó la calidad de la literatura.

Resultados:

Se destaca que la relación de la autoestima con las conductas sexuales no es consistente, mayor autoestima predice las relaciones sexuales de riesgo (menor probabilidad de usar condones β = -40, p <.01), se presenta asociación de menor autoestima con una mayor probabilidad de sexo y desprotección con una pareja casual (OR = 1.82).

Conclusiones:

Existe inconsistencia en la evidencia acerca de si la autoestima es un factor protector o de riesgo para la conducta sexual del migrante. Sin embargo, los estudios analizados no destacan las conductas sexuales de riesgo para VIH, por ello se propone que se continúe abordando principalmente esta población que se encuentra en constante cambio y que múltiples factores influyen en su toma de decisiones y cambios de comportamiento.

Palabras llave : Migrantes; Conducta sexual; Autoestima; VIH (DeCS).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )