SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Tratamiento farmacológico en pacientes con COVID-19: una revisión integradoraExperiencia del profesional de enfermería en su relación con el estudiante durante su práctica clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Resumen

ALVAREZ-AGUIRRE, Alicia; BLANCARTE-FUENTES, Enrique  y  TOLENTINO-FERREL, María del Rosario. Sueño y descanso en mujeres estudiantes del área de la salud. Sanus [online]. 2021, vol.6, e193.  Epub 04-Oct-2021. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/sanus.vi1.193.

Introducción:

El sueño influye y regula funciones fisiológicas y respuestas conductuales, por lo tanto, la privación del sueño y descanso ha llevado a alteraciones del bienestar de las estudiantes universitarias que viven cambios en sus rutinas de vida, relacionado con las exigencias académicas, horarios de estudio, cumplimiento de roles, entre otros. El abordaje del sueño y descanso en las estudiantes universitarias permite generar información empírica para la toma de decisiones por las autoridades universitarias y como profesionales de enfermería orienta el diseño de las intervenciones para el bienestar de esta población.

Objetivo:

Caracterizar el patrón de sueño y descanso de las estudiantes universitarias del área de la salud.

Metodología:

Estudio descriptivo transversal, participaron 119 mujeres seleccionadas por muestreo aleatorio simple, inscritas en un programa del área de la salud y que firmaron el consentimiento informado. Se aplicó un instrumento exprofeso diseñado a partir de las características definitorias de la categoría diagnostica patrón de sueño alterado de NANDA 2018-2020. Para el análisis se obtuvo estadística descriptiva e inferencial.

Resultados:

Sobre las características sociodemográficas 94.1% refirieron ser solteras, 5% reportó tener hijos, 66.4% cursaban cuarto año de la carrera de enfermería. Respecto al patrón de sueño y descanso 12.6% se sienten descansadas, 63% se despiertan durante la noche, 55.5% tardan en conciliar el sueño y 43.7% duermen menos de ocho horas, por la falta de horas de sueño refieren ansiedad (46.2%), letargo (50.4%), agresión (38.7%).

Conclusión:

Las estudiantes tienen un patrón de sueño y descanso alterado.

Palabras llave : Sueño; Hábitos; Estudiantes del área de la salud (DeCS).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés