SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Rasgos de personalidad y consumo de alcohol en estudiantes universitariosSobrecarga del cuidador principal del paciente con enfermedad renal crónica durante la pandemia por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Resumen

LOPEZ-ESPANA, Julia Teresa; CALDERON-DIMAS, María Elena; MORENO-MONSIVAIS, María Guadalupe  y  INTERIAL-GUZMAN, Ma. Guadalupe. Satisfacción materna con manejo del dolor en posparto quirúrgico en un hospital del norte de México. Sanus [online]. 2021, vol.6, e171.  Epub 24-Ene-2022. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.171.

Introducción:

La calidad de la atención es una prioridad en el sistema de salud en especial la satisfacción del paciente. El manejo del dolor postoperatorio es un indicador que puede afectarlo

Objetivo:

Establecer la relación entre satisfacción materna con el manejo del dolor postoperatorio, con intensidad del dolor, orientación preoperatoria, tiempo de respuesta del personal de salud y factores obstétricos en un hospital del norte de México.

Metodología:

Diseño descriptivo, correlacional. Participaron 259 con posparto quirúrgico de un hospital público de Monterrey, Nuevo León, México. Se utilizó el Cuestionario de Intensidad del dolor en el paciente. Se incluyó en el estudio a mujeres con 24 horas de posparto quirúrgico; se excluyó a mujeres con salpingoclasia o histerectomía. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados:

Todas las participantes presentaron dolor, 61.4% refirió dolor severo en las primeras 24 horas, 69.5% señaló un tiempo de respuesta para manejo del dolor menor a 10 minutos. La media de satisfacción fue 8.9 (DE=1.3). Se encontró relación entre la satisfacción materna con el manejo del dolor postoperatorio y el tiempo de respuesta del personal (p=.001); así como con el número de cesáreas (p=.04). Las mujeres que recibieron orientación preoperatoria reportaron mayor satisfacción con el manejo del dolor (9 vs 8.27, p=.001) y menor dolor (7.87 vs 6.90, p=.01).

Conclusiones:

El correcto manejo del dolor debe priorizarse como criterio de calidad. La orientación preoperatoria es una práctica que debe reforzarse en la atención a pacientes quirúrgicos.

Palabras llave : Período Posparto; Satisfacción del Paciente; Dolor Postoperatorio (DeCS).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés