SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Caracterización de los cuidadores informales de adultos mayores en situación de pandemia por COVID-19 en Tamaulipas, MéxicoPanorama epidemiológico de las neoplasias encefálicas con tratamiento quirúrgico en un hospital de tercer nivel en Guanajuato, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Resumen

ENRIQUEZ REYNA, María Cristina et al. Análisis de actitudes y percepciones hacia el envejecimiento en estudiantes de enfermería en Zacatecas, México. Sanus [online]. 2022, vol.7, e225.  Epub 29-Ago-2022. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.225.

Introducción:

La actitud es un predictor de la conducta, por tanto, poseer actitudes y percepciones negativas sobre la vejez puede influir en la atención que los jóvenes universitarios brinden al dar un servicio de salud.

Objetivo:

Analizar por sexo las actitudes y las percepciones hacia el envejecimiento femenino y masculino en estudiantes de un programa de licenciatura en enfermería en Zacatecas, México.

Metodología:

Diseño descriptivo con comparación según sexo en 262 estudiantes de licenciatura en enfermería de una universidad pública, se consideró a estudiantes adscritos a una asignatura relacionada a la atención del adulto mayor y que dieran su consentimiento para la participación de forma voluntaria. Se aplicó la escala de actitudes hacia el adulto mayor de Kogan y el Cuestionario diferencial semántico de Osgood.

Resultados:

Los participantes fueron en su mayoría del género femenino con 70.6%, promedio de 21.4 años, DE=2.87. Un 93.9% tenía actitud positiva hacia el adulto mayor. En envejecimiento femenino, las mujeres reflejaron percepciones más negativas que los hombres en las categorías productiva-improductiva, saludable-enfermiza, tolerante-intolerante, eficiente-ineficiente, tratable-intratable, ciudadano activo-no activo, integrado-marginado, confiado-desconfiado y valorado-desvalorado. La convivencia habitual y la capacitación previa representaron diferencia estadística significativa al respecto de la percepción de tolerancia-intolerancia, integración-marginación y resistencia-fragilidad con p<.05.

Conclusiones:

La mayoría de los estudiantes de enfermería presentaron una actitud positiva hacia el adulto mayor. Al comparar por sexo el tipo de envejecimiento masculino y femenino, algunas percepciones denotaron una apreciación más negativa de parte de las mujeres con respecto a los hombres.

Palabras llave : Envejecimiento; Estudiantes de enfermería; Actitud; Estereotipos de género; Área de dependencia-independencia (DeCS).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )