SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Modificación de la fermentación ruminal in vitro para mitigación de metano mediante la adición de aceites esenciales de plantas y compuestos terpenoidesEfecto del closantel combinado con fenbendazol sobre huevos de parásitos gastrointestinales en caballos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Abanico veterinario

versión On-line ISSN 2448-6132versión impresa ISSN 2007-428X

Resumen

RIVERA-PACHECO, Juan et al. Criopreservación espermática de Ambystoma mexicanum (Shaw & Nodder, 1798). Abanico vet [online]. 2021, vol.11, e108.  Epub 21-Mayo-2021. ISSN 2448-6132.  https://doi.org/10.21929/abavet2021.12.

El Ambystoma mexicanum se encuentra en peligro de extinción en vida libre, debido a efectos antropogénicos; la criopreservación espermática para su reproducción en cautiverio, puede ayudar a su conservación ex situ. El objetivo de esta investigación fue identificar la viabilidad en fresco y post descongelación de espermatozoides provenientes de diferentes espermatóforos. Durante la temporada reproductiva se indujo en nueve ejemplares, la liberación de espermatóforos mediante la reducción de la temperatura del agua. La concentración promedio por espermatóforo fue de 2.6 ± 0.6 X104 espermatozoides. Se determinó en espermatozoides en fresco y post descongelación, una reducción del 30% de espermatozoides vivos y un incremento de 15 % de morfología anormal. Con las lectinas WGA y PNA, unidas a FITC, se determinaron dos patrones de fluorescencia distintos con cada una, lo cual evidencio la presencia y distribución membranal de N-acetil glucosamina, ácido siálico y manosa respectivamente. Los porcentajes de espermatozoides con cada patrón de fluorescencia mostraron diferencias asociadas al número de espermatóforos de cada liberación. Se determinaron diferencias en la viabilidad de espermatozoides obtenidos de liberaciones con diferente número de espermatóforos. El protocolo para la obtención y criopreservación espermática de A mexicanum, fue eficiente como herramienta para utilizar semen criopreservado para su reproducción ex situ.

Palabras llave : Anfibio; conservación; espermatóforo; urodelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )