SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número1Bioarqueología de la niñez: El caso de El Palmillo durante el ClásicoContextos mortuorios en La Consentida, Oaxaca, durante el Formativo temprano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

Resumen

HIGELIN PONCE DE LEON, Ricardo et al. Bioarqueología de la violencia: traumatismos en esqueletos femeninos de El Palmillo, Oaxaca. An. antropol. [online]. 2020, vol.54, n.1, pp.45-55.  Epub 15-Ene-2021. ISSN 2448-6221.  https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.1.69555.

Desde una perspectiva bioarqueológica, examinamos la incidencia de traumatismos presentes en esqueletos de los habitantes de la antigua ciudad de El Palmillo, dentro del periodo Clásico (250-850 dC). El Palmillo es un asentamiento zapoteca perteneciente al valle de Oaxaca, ubicado en el municipio de Santiago Matatlán. La muestra de estudio (n=16) está conformada por 10 individuos femeninos, 5 masculinos y 1 indeterminado. Comparamos la localización de las lesiones traumáticas, el contexto funerario y observamos las diferencias entre los sexos biológicos, así, con base en la evidencia osteológica, buscamos explicar por qué los esqueletos femeninos de este sitio presentan traumatismos en la región facial a diferencia de los esqueletos masculinos. Los textos escritos sobre las poblaciones prehispánicas zapotecas son limitados, así como los estudios arqueológicos enfocados en mujeres, por lo que consideramos importante abordar a este sector de la población en específico para establecer referencias sobre su devenir histórico al interior de las sociedades, en este caso, la diferencia en la presencia y localización de traumatismos entre ambos sexos debe abordarse desde los diferentes tipos de violencia al interior de los grupos humanos.

Palabras llave : violencia interpersonal; violencia doméstica; arqueología; Mesoamérica; zapotecos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )