SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número107Delincuencia juvenil, violencia familiar y mercado de trabajo. Las configuraciones de los descuidos familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de MéxicoObjetos en acción. Estudio sobre instituciones, consumo y cultura material en el neo-pentecostalismo argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociológicos

versión On-line ISSN 2448-6442versión impresa ISSN 0185-4186

Resumen

HEREDIA GONZALEZ, José Manuel. Disuasión y lesiones en los delitos armados en México. Estud. sociol [online]. 2018, vol.36, n.107, pp.361-391. ISSN 2448-6442.  https://doi.org/10.24201/es.2018v36n107.1596.

Es usual pensar que las armas de fuego causan un mayor daño a las personas en un delito; sin embargo, hay pocos estudios y evidencia empírica que lo confirmen. Para responder a la pregunta “¿qué arma provoca más daño a nivel social?”, en este texto se exploran tres aspectos de daño a las víctimas: las lesiones físicas, las pérdidas económicas y, finalmente, las secuelas psicológicas (sentimiento de seguridad y confianza en la autoridad). Para cada faceta se comparan los perjuicios que sufren las víctimas con diferentes tipos de arma. Este estudio muestra que mientras el daño físico es significativamente menor cuando el delito se realiza con arma blanca que con arma de fuego, los daños económicos y psicológicos aumentan de modo importante. Esto tiene implicaciones sustanciales al formular políticas para la seguridad.

Palabras llave : seguridad pública; armas de fuego; impunidad; políticas de seguridad; confianza en la autoridad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )