SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número114Un contraste sobre la movilidad social intergeneracional en Buenos Aires y MontevideoPercepciones de una élite científica periférica: exploración de las relaciones entre academia, industria y Estado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociológicos

versión On-line ISSN 2448-6442versión impresa ISSN 0185-4186

Resumen

BARCENAS BARAJAS, Karina. Elecciones presidenciales 2018 en México: la ciudadanía religiosa contra la “ideología de género”. Estud. sociol [online]. 2020, vol.38, n.114, pp.763-793.  Epub 25-Nov-2020. ISSN 2448-6442.  https://doi.org/10.24201/es.2020v38n114.1842.

El objetivo de este artículo es explicar de qué manera, durante las elecciones presidenciales de 2018 en México, en el contexto de la politización evangélica (predominantemente pentecostal y neopentecostal) contra la “ideología de género”, el Frente Nacional por la Familia, como un actor de la sociedad civil, ejerció prácticas de ciudadanía religiosa desde la esfera pública digital con fines de gubernamentalidad. El análisis enfatiza que la movilización de creencias desde la esfera pública digital para lograr el reconocimiento de derechos religiosos se articuló a partir de tres estrategias: la construcción y apropiación de un imaginario sobre la “ideología de género”, la elaboración y defensa de un discurso sobre los “falsos derechos” y el condicionamiento de actores políticos a través del voto de castigo, así como la vigilancia y sanción simbólica.

Palabras llave : ideología de género; ciudadanía religiosa; sociedad civil interreligiosa; laicidad; gubernamentalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )