SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispanoamérica. Notas en torno a su creación, desarrollo y abolición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Resumen

MIJANGOS Y GONZALEZ, Pablo. Entre la igualdad y la gobernabilidad: los motivos de la supresión del fuero eclesiástico. Hist. mex. [online]. 2016, vol.66, n.1, pp.7-64. ISSN 2448-6531.

Este ensayo analiza los principales motivos de la supresión del fuero eclesiástico en 1855, considerando no solamente el debate ideológico sobre la incompatibilidad de los fueros con el principio de igualdad ante la ley, sino, ante todo, la experiencia efectiva del régimen de privilegios jurisdiccionales durante la primera mitad del siglo XIX. La premisa central que guía este análisis es que el ataque a los fueros privilegiados debe analizarse en su contexto original, es decir, como parte de una reforma que buscaba crear las condiciones básicas para el ejercicio de la “potestad pública” en el ámbito jurisdiccional. Tras evidenciar las distintas maneras en que el fuero eclesiástico se había convertido en un obstáculo mayor para la pronta y eficaz administración de justicia, el ensayo concluye que la supresión de los fueros fue una respuesta impostergable a problemas heredados del orden colonial y, en esa medida, un remedio a la debilidad, ineficacia y escasa legitimidad del joven Estado mexicano.

Palabras llave : fueros; Iglesia; siglo XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español