SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Bautizando el colonialismo: Las políticas de conversión en México después de la conquistaLa pugna por el diamante. La institucionalización del béisbol capitalino, 1920-1930 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Resumen

GARCIA REDONDO, José María. El proceso cartográfico de la reforma parroquial del arzobispo Lorenzana: Propuestas planimétricas de José Antonio de Alzate y recreación ilustrada de la Ciudad de México (1767-1772). Hist. mex. [online]. 2019, vol.68, n.3, pp.1001-1074. ISSN 2448-6531.  https://doi.org/10.24201/hm.v68i3.3810.

En 1772 el arzobispo Lorenzana aprobó una nueva distribución de las parroquias de la ciudad de México que quedó recogida en el “Plano de la Ymperial México”, levantado por José Antonio de Alzate. Desde 1767, el bachiller Alzate había preparado diversos modelos cartográficos donde discutió y reflexionó sobre la traza urbana, sus barrios y sus moradores. Sin embargo, el plan definitivo no correspondió con el proyecto original de Alzate, firmado en 1769, el cual fue sancionado por Carlos III. Dicho diseño fue resultado de una apresurada negociación que el prelado debió sostener con los eclesiásticos de la capital, donde se pusieron de manifiesto tensiones territoriales y jurisdiccionales. A partir del análisis de los materiales planimétricos, tanto los estrictamente visuales como los descritos en fuentes narrativas, en este artículo se aborda el “proceso cartográfico” en el que trascurrió la renovación de las demarcaciones religiosas de la Ciudad de México. Se estudia la reforma parroquial desde una perspectiva espacial, focalizando las sucesivas fases del reordenamiento, los ensayos cartográficos y las ideas ilustradas sobre la imagen de la ciudad. De manera particular, se acentúa la coexistencia dichos planteamientos ilustrados con otras concepciones barrocas que proveyeron una dimensión adicional de significados alegóricos a la urbe, representada como la Nueva Jerusalén.

Palabras llave : Alzate; Lorenzana; ciudad de México; cartografía; parroquias; siglo XVIII.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )