SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número81Un análisis dinámico de los impulsos de oferta y demanda en Puerto Rico y la política monetaria de Estados Unidos utilizando la descomposición estructural Blanchard-QuahTrans Pacific Partnership y globalización. ¿Quién tendría ganancias en eficiencia técnica? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Resumen

PELAEZ HERREROS, Óscar. Convergencia-divergencia en las variables componentes del Índice de Marginación, 1970-2015. Anál. econ. [online]. 2017, vol.32, n.81, pp.31-48. ISSN 2448-6655.

El objetivo de este artículo es comprobar si las entidades federativas con mayores rezagos en las variables que componen el Índice de Marginación (IM) consiguieron reducir la distancia con las entidades más avanzadas (convergencia) o si, por el contrario, sus brechas se ampliaron (divergencia) durante el periodo 1970-2015. Para ello, se recurre a la estimación de modelos de β-convergencia mediante datos de sección cruzada para el periodo completo y distintos subperiodos. Asimismo, se estiman modelos con datos de panel y se contrastan sus características. Los resultados muestran divergencia interregional para las variables incluidas en las dimensiones de educación y vivienda del IM. La convergencia, a lo sumo, es característica de sólo dos de las nueve variables que forman parte del índice: los porcentajes de población en localidades con menos de 5,000 habitantes, y de ocupados con ingresos de hasta 2 salarios mínimos.

Palabras llave : divergencia; indicadores de bienestar; datos de panel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español