SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número82Vulnerabilidad económica municipal del impacto agrícola ante condiciones de cambio climático en MichoacánReestructuración de Pemex y su efecto en los salarios y el mercado de trabajo en Ciudad del Carmen, Campeche índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Resumen

VELEZ T., Julián M.. La Ley Petty-Clark en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en Colombia, en el periodo 2000-2016. Anál. econ. [online]. 2018, vol.33, n.82, pp.95-110. ISSN 2448-6655.

Los temas de interés de los economistas han sido comunes desde el surgimiento de la disciplina económica como ciencia en los comienzos de la modernidad, las aportaciones teóricas de William Petty son un ejemplo de ello. Se quiere: rastrear un poco el origen de la ley Petty Clark desde el pensamiento pre-clásico; verificar el cumplimiento de la llamada Ley de Petty-Clark en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) en Colombia; y observar el efecto de la definición del Acuerdo del Concejo Municipal de la ciudad central, que establece el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y, con respecto al resto del AMVA, particularmente al norte, mostrar un efecto dinámico, no homogéneo con relación a Medellín. Se recurrió a la utilización de econometría básica de series de tiempo comprendido entre el año 2000 y el año 2016, teniendo especial atención con el año 2006 cuando se aprueba el POT con uso de variables dicotómicas, así como una pequeñísima exploración, mediante algunos datos de la Oficina Pública de Empleo para los municipios del norte.

Palabras llave : Terciarización; Empleo; Sector Primario; Política Pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )