SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número87Eficiencia de la innovación en América Latina. Una aproximación a través del Análisis Envolvente de Datos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Resumen

VALENCIA SANDOVAL, Karina  y  DUANA AVILA, Danae. Los cítricos en México: análisis de eficiencia técnica. Anál. econ. [online]. 2019, vol.34, n.87, pp.269-283.  Epub 13-Nov-2020. ISSN 2448-6655.

Los mexicanos consumen habitualmente cítricos como naranja, limón, mandarina y toronja, todos con propiedades nutritivas. La citricultura es fuente de ingresos de aproximadamente 67 000 familias. El objetivo del estudio fue analizar la eficiencia técnica de los cuatro principales cítricos cultivados en México y cómo inciden sus características funcionales en la demanda nacional e internacional; con la hipótesis de que son productos con variaciones mínimas (menor que uno), teniendo la perspectiva que el consumidor los adquiere por los beneficios a su salud. El Análisis Envolvente de Datos (DEA) permitió medir la competitividad y la eficiencia. La mandarina y la toronja mostraron posibilidad de crecimiento por su eficiencia de 0.88 y 0.76, respecto a limón y naranja que muestran eficiencia nacional total (DEA=1). En los procesos productivos y de comercialización de la mandarina y la toronja existen áreas de oportunidad, ya que el mercado mundial importa en promedio 40% de estos cítricos. En México, el limón y la toronja cubren 100 % de la demanda nacional, por lo que podrían crearse estrategias para el mercado externo.

Palabras llave : cítricos; competitividad; eficiencia; análisis envolvente de datos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )