SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número95Análisis del ciclo económico en México, 2011-2020: una perspectiva de la Escuela Austriaca de EconomíaValor agregado en las exportaciones manufactureras del TLCAN, 2005, 2010 y 2015. Un análisis por subsector índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Resumen

PEREZ-SANTILLAN, Lesbia. Estructura económica, exportaciones y valor agregado en México. Anál. econ. [online]. 2022, vol.37, n.95, pp.47-67.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2448-6655.  https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n95/perez.

En este documento, el análisis de los sectores clave de la economía mexicana se complementa con los encadenamientos puros, que miden el grado de eslabonamiento controlado por el tamaño del sector. Además, se toma en cuenta el valor agregado externo de las exportaciones para examinar la relevancia de los principales sectores de actividad en México. Para las estimaciones se utilizan matrices insumo producto de la OCDE de 2005 a 2015 desagregadas en 36 sectores. Los indicadores presentados permiten generar un panorama de los principales sectores en la economía mexicana por su impacto interno y características de su presencia en el comercio internacional.

Palabras llave : Análisis Insumo-producto; encadenamientos puros; exportaciones manufactureras; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )