SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número289Corridas bancarias sunspot y de tipo fundamentalFactores macroeconómicos en rendimientos accionarios chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

CARNEIRO, Francisco Galrão  y  HENLEY, Andrew. Las reformas a la seguridad social y el comportamiento del mercado laboral en Brasil.Traducido porEduardo L. Suárez. El trimestre econ [online]. 2006, vol.73, n.289, pp.87-124.  Epub 07-Feb-2023. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v73i289.553.

El artículo usa datos de series temporales agregadas para estimar elasticidades de demanda por trabajo formal e informal respecto a salarios reales. Los resultados del análisis de largo plazo sugieren que el empleo en el sector formal es más elástico que en el sector informal. Por tanto, un incremento de los salarios reales en el sector formal, causado, por ejemplo, por un incremento de las contribuciones a la seguridad social que son reflejadas en mayores salarios reales brutos por medio de negociación colectiva, puede deteriorar el empleo formal. El efecto opuesto causado por el incremento en el empleo informal será menor, lo que sugiere que los empleados del sector formal serán desplazados hacia el desempleo. El artículo concluye que una baja elasticidad de oferta (relativa) combinada con una demanda (relativamente) más elástica sugiere que políticas encaminadas a aumentar la oferta relativa de empleo formal serían más eficientes en incrementar la protección social que intentos de aumentar la demanda de empleo formal. Sin embargo, empleadores y empleados necesitan percibir que los beneficios de la protección social son mayores que los costos. Por tanto, las políticas deben ser dirigidas a la elaboración eficiente de sistemas de protección social a bajo costo para todos, en vez del actual rígido y caro modelo brasileño.

Palabras llave : salario mínimo; empleo; análisis de cointegración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )