SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número328Externalidades de la mano de obra calificada y estados estacionarios múltiples en una economía abierta pequeñaTomas de control en el mundo y beneficios privados del control bajo las distintas regulaciones vigentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

ARENAS, Erika; PARKER, Susan; RUBALCAVA, Luis  y  TERUEL, Graciela. Evaluación del Programa del Seguro Popular del 2002 al 2005. Impacto en la utilización de servicios médicos, en el gasto en salud y en el mercado laboral. El trimestre econ [online]. 2015, vol.82, n.328, pp.807-845. ISSN 2448-718X.

Este artículo examina el impacto del Seguro Popular (SP) en la utilización de servicios de salud, en el gasto de los hogares en salud y en el mercado laboral. El análisis se realiza por género y origen de la población (urbano y rural) utilizando datos longitudinales de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (ENNViH), y el método de emparejamiento de marcadores de propensión. En general, se observa que el SP no ha tenido un impacto en el número de hospitalizaciones y consultas externas, con excepción de las mujeres de origen urbano. El análisis por institución muestra que el SP ha provocado un incremento en la consulta ofrecida en establecimientos de la Secretaría de Salud (SSA) en poblaciones urbanas. Adicionalmente, se observa que el SP ha tenido un impacto negativo en la cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el empleo formal de las mujeres de origen urbano, y de los hombres de origen rural. En el ámbito del hogar, no se encuentra ningún impacto en el gasto en salud.

Palabras llave : Seguro Popular; México; evaluación de programas de salud; emparejamiento de marcadores de propensión; diferencia en diferencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español