SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número355Desempeño de pensiones privatizadas en América Latina, 1980-2020: el caso de MéxicoConsecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

CAIRO-I-CESPEDES, Gemma  y  CORTES TORRES, Iván. Semiperiferia y cadenas de valor globales: el caso del sector agroalimentario mexicano. El trimestre econ [online]. 2022, vol.89, n.355, pp.795-828.  Epub 02-Dic-2022. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v89i355.1262.

La globalización productiva ha permitido la incorporación dinámica y competitiva de algunos países en desarrollo en el proceso de acumulación mundial, el cual, si bien ha modificado su posición en la división internacional del trabajo y les ha permitido desarrollar determinados sectores de sus economías, ha también perpetuado su inserción dependiente en la economía mundial y ha profundizado su heterogeneidad estructural. La semiperiferia, como categoría que permite abordar los cambios experimentados en la asimétrica estructura centro-periferia, nos ofrece el marco para investigar cómo la naturaleza de la inserción del sector agroalimentario mexicano en las cadenas de valor globales (CVG) no sólo ha sido incapaz de articular el sector de manera interna, sino que además ha exacerbado sus rasgos de extraversión y dependencia.

Palabras llave : semiperiferia; agroindustria; cadenas de valor globales; México; F01; F14; O11; P10.

        · resumen en Inglés     · texto en Español