SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número356Marx, Marshall y Keynes: tres criterios sobre el capitalismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

ZIPPERER, Ben et al. Encuesta nacional de trabajadores gig retrata malas condiciones laborales y bajos salarios.Traducido porAlejandra S. Ortiz García. El trimestre econ [online]. 2022, vol.89, n.356, pp.1199-1214.  Epub 30-Ene-2023. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v89i356.1668.

El documento hace un análisis sobre las implicaciones del trabajo gig, es decir el trabajo autónomo, por cuenta propia, de contratistas independientes -en particular, aquellos inscritos en plataformas digitales como Uber-, para la seguridad social, los salarios justos y la estabilidad laboral de los trabajadores. Se basa en una encuesta realizada por The Shift Project, y se contrasta con los resultados para los trabajadores con contratos y relaciones de trabajo con los empleadores tradicionales, los W-2. Al final se hacen propuestas de política pública para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores gig.

Palabras llave : trabajadores gig; W-2; Uber; condiciones laborales; soluciones de política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )