SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número357Canasta salarial y valor de la fuerza de trabajo: el caso de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

MORENO-BRID, Juan Carlos; GOMEZ TOVAR, Rosa; SANCHEZ GOMEZ, Joaquín  y  GOMEZ RODRIGUEZ, Lizzeth. Las industrias automotriz y textil en México: comercio y trabajo decente. El trimestre econ [online]. 2023, vol.90, n.357, pp.7-45.  Epub 09-Jun-2023. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v90i357.1689.

El presente estudio analiza los efectos de la liberalización comercial sobre el empleo y el mercado laboral de la industria manufacturera mexicana. Se pone un énfasis especial en identificar el grado en que el cambiante desempeño de la industria en el comercio exterior fue acompañado de una mejora en las condiciones de trabajo hacia el empleo decente. Con este objetivo, se recurre a la aplicación del marco metodológico propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el empleo decente en combinación con el análisis insumo-producto a fin de explorar posibles interrelaciones del comercio internacional y ciertos indicadores del trabajo decente en dos ramas de la manufactura en México: la automotriz y la textil. Se seleccionaron tales industrias por sus diferencias en su estructura industrial, en sus papeles en las cadenas globales de valor (CGV) y en su dinamismo en las décadas recientes. Un aporte fundamental del presente estudio fue la construcción de series de tiempo de indicadores de trabajo decente para ambas industrias en México, con base en los lineamientos de la OIT y con información oficial. Este estudio es el primero en construir indicadores de trabajo decente en México a nivel industrial. En la investigación se detectan diferencias significativas entre ambas industrias en lo que concierne a sus avances hacia el trabajo decente, las cuales hasta cierto punto pueden explicarse por sus distintos desempeños en el comercio. Con base en los resultados obtenidos, el estudio cierra con una serie de recomendaciones para ayudar a fortalecer el avance en México hacia el trabajo decente.

Palabras llave : comercio; cadenas globales de valor; interacciones del comercio y el mercado de trabajo; política pública; condiciones de trabajo; derechos de los trabajadores; F1; F13; F16; F66; J68; J81; J83.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )