SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1La atenuación en justificaciones argumentativas en el corpus Monterrey-PRESEEA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de letras. Lingüística y filología

versión On-line ISSN 2448-8224versión impresa ISSN 2448-6418

Resumen

RAMIREZ LUENGO, José Luis. Manos inhábiles e historia del español de América: un ejemplo de la Nicaragua dieciochesca. Anu. let. lingüíst. filol. [online]. 2018, vol.6, n.1, pp.251-276.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2448-8224.  https://doi.org/10.19130/iifl.adel.6.1.2018.1483.

Tras analizar las principales características de los textos producidos por las llamadas manos inhábiles -escriptores que, aun siendo alfabetizados, no han adquirido plena competencia en el uso de la escritura-, se edita uno de estos documentos (una oración heterodoxa nicaragüense de la primera mitad del siglo XVIII) y se lleva a cabo el análisis de los diferentes fenómenos fonéticos y fonológicos que aparecen en él. A partir de aquí, se determina que durante este periodo el español de la región presenta en tal nivel lingüístico una configuración muy similar a la que se describe actualmente en la bibliografía (Lipski, 1996), y se hace hincapié una vez más en la importancia de documentos como estos para la más correcta y completa reconstrucción histórica del español americano.

Palabras llave : historia del español de América; Nicaragua; siglo XVIII; mano inhábil; nivel fonético-fonológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )