SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Contacto y cambios lingüísticos en el pasado: sobre las sibilantes castellanas en el Bilbao del siglo XVII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de letras. Lingüística y filología

versión On-line ISSN 2448-8224versión impresa ISSN 2448-6418

Resumen

PADRON MARTINEZ, Alfonso. El léxico zoológico para referirse a los amantes en las Coplas del amor feliz del Cancionero Folklórico de México. Anu. let. lingüíst. filol. [online]. 2019, vol.7, n.2, pp.121-148.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2448-8224.  https://doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1557.

Este trabajo analiza el léxico con referentes zoológicos (mamíferos, aves, animales marinos e insectos) utilizado para referir a la amada en 1,995 coplas del Cancionero Folklórico de México. Se asume que los hablantes dan cuenta del contexto situacional y cultural en el que se encuentran a partir del uso de cierto léxico durante el proceso de creación de las coplas. A la luz de los datos analizados, se encontró que dentro de la poética de la lírica popular mexicana se dan procesos de metaforización, con el objetivo de referir a la amada de manera directa o bien indirecta, otorgándole cualidades zoológicas a partir de uno de sus rasgos humanos (boca, brazos, voz y cuerpo/apariencia).

Palabras llave : lírica popular mexicana; léxico zoológico; metaforización; cancionero; poética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )