SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1El avance de las formas verbales en -ra en el español mexicano (1700-1833) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de letras. Lingüística y filología

versión On-line ISSN 2448-8224versión impresa ISSN 2448-6418

Resumen

SANZ MARTIN, Blanca Elena  y  MELIS, Chantal. Los verbos disfrutar y gozar en el español medieval. Un estudio sobre conexiones entre la agricultura, el placer y la posesión. Anu. let. lingüíst. filol. [online]. 2022, vol.10, n.1, pp.5-32.  Epub 12-Sep-2022. ISSN 2448-8224.  https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2022.10.1.2877x31.

Los verbos disfrutar y gozar en español comparten significados afines y también se parecen en admitir la alternancia entre régimen directo y régimen preposicional. Sin embargo, no siempre fue así. En los testimonios más antiguos del idioma aparecen dos unidades que, además de oponerse desde el punto de vista sintáctico (verbo transitivo vs. verbo preposicional), pertenecen a campos semánticos notablemente distintos (cultivo de la tierra vs. experiencia de placer). Estos datos motivan la hipótesis de que un proceso de atracción mutua tuvo que llevarse a cabo con el paso del tiempo. En el presente trabajo, ceñido al periodo medieval, estudiamos el comportamiento de disfrutar y gozar, exponiendo las diferencias semánticas y sintácticas que separan un verbo del otro, sin dejar de poner especial atención en fenómenos que, en retrospectiva, anuncian su evolución futura hacia la convergencia. Para dar cuenta del panorama medieval que se desprende de los datos de uso, apelaremos a la metáfora, la metonimia, la subjetivización (Traugott, 1989) y el papel que juegan las relaciones horizontales en el cambio lingüístico (De Smet, 2012).

Palabras llave : metáfora; metonimia; noción de “fruto”; posesión; subjetivización; verbos emocionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )