SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Del Estado al mercado. La tendencia general de la producción del arroz en México, 1930-2010Una aproximación a los debates sobre el conocimiento histórico: del siglo XIX al XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Letras históricas

versión On-line ISSN 2448-8372versión impresa ISSN 2007-1140

Resumen

GAMINO MUNOZ, Rodolfo. Fuerzas armadas, contrainsurgencia y desaparición forzada en Guerrero en la década de los sesenta y setenta. Let. hist. [online]. 2017, n.17, pp.185-207. ISSN 2448-8372.

La desaparición de personas en México es un fenómeno siempre presente y continuo, el cual fue visible y se convirtió en asunto público cuando el Estado mexicano enfrentó los movimientos armados en la “guerra sucia”, de finales de los sesenta y en la década de los setenta. Estas acciones no surgen de manera aislada, espontánea; no son accidentes, son nichos -espacio, regiones o lugares- elegidos y protegidos por el mismo Estado. Estos espacios de excepción, al paso del tiempo, se han vuelto mucho más extensos y complejos, pero una norma los sigue rigiendo: la suspensión de la legalidad, dentro de un supuesto Estado de derecho reconocido formalmente a nivel nacional.

Palabras llave : militarización; movimientos armados; contrainsurgencia; violencia política; desaparición forzada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )