SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Morir de vejez y en la vejez en los Altos de Jalisco. La parroquia de Encarnación, 1778-1822La creación del Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso como instrumento soviético del “frente ideológico” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Letras históricas

versión On-line ISSN 2448-8372versión impresa ISSN 2007-1140

Resumen

MERCADO VILLALOBOS, Alejandro. Los excesos en la fiesta pública en León, Guanajuato, durante los dos primeros tercios del siglo XIX. Let. hist. [online]. 2021, n.24, pp.73-95.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2448-8372.  https://doi.org/10.31836/lh.v0i24.7287.

En este artículo me propongo analizar, a partir del contexto de la fiesta mexicana decimonónica, los excesos ocurridos en el marco de festejos colectivos de convocatoria pública, y a partir de ello, dilucidar la forma en que, reconociendo lo significativo que era la fiesta para la sociedad mexicana, las autoridades competentes dispusieron medidas para permitir la diversión pero con orden y seguridad, lo cual llevó a establecer reglamentos específicos sobre fiestas determinadas, sobre todo en corridas de toros, peleas de gallos y festejos de carnaval. En el trabajo se toma como eje de estudio la ciudad de León, Guanajuato, en una temporalidad que va desde la independencia de México (1821), al inicio del porfiriato (1876).

Palabras llave : Fiesta; espacios públicos; orden social; festejo colectivo; reglamentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )