SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número9Identificación del color con base en la nomenclatura del modelo HSB, entre profesionales del diseño en TijuanaMétodos de aprendizaje en estudiantes de nuevo ingreso de la licenciatura en Diseño Gráfico de la UA de C índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zincografía

versión On-line ISSN 2448-8437

Resumen

VAZQUEZ APODACA, Gloria Guadalupe. Proceso de construcción de la eticidad del diseño gráfico: perspectivas éticas y épocas que definen la evolución de su ética aplicada. Zincografía [online]. 2021, vol.5, n.9, pp.58-80.  Epub 03-Nov-2021. ISSN 2448-8437.  https://doi.org/10.32870/zcr.v0i9.95.

El artículo muestra resultados de investigación, así como la metodología implementada para explorar la ética del diseño gráfico. El objetivo fue encontrar fundamentos teóricos y deontológicos de su ética aplicada. Se realizó una investigación documental que incluyó bibliografía, códigos de ética y manifiestos publicados entre 1964 y 2020. Mediante esta exploración se define el proceso de construcción de eticidad de la disciplina; como resultado, se encontraron diferentes perspectivas éticas que los diseñadores establecieron para aportar al ethos de su profesión. Simultáneamente, a lo largo de esta exploración histórica se identificaron cinco etapas que muestran el desarrollo de la ética del diseño gráfico, lo que propició el inicio de una sexta etapa en la que existen los medios para la autorregulación. Es perceptible que existe una necesidad de construir bases teóricas sobre el tema. La primera limitante para lograrlo es la existencia de información difusa y dispersa que debe ser rescatada y acopiada. La segunda limitante es que incluso las aportaciones ya recopiladas, requieren ser analizadas a profundidad de forma crítica. No obstante, la profesión está en proceso de establecer fundamentos teóricos y metodológicos de su ética aplicada, estableciendo pautas de reflexión sobre la práctica del siglo XXI al replantearse las responsabilidades del diseñador bajo nuevos enfoques y formas de pensamiento, lo que favorece a la disciplina y al gremio.

Palabras llave : Autorregulación profesional; deontología; diseño gráfico; ética aplicada y perspectivas éticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español