SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Paideia, algunas perspectivas para su comprensión y traducciónEgúngún: ancestralidad y educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interpretatio. Revista de hermenéutica

versión On-line ISSN 2448-864Xversión impresa ISSN 2683-1406

Resumen

OLIVARES MUNOZ-LEDO, Ana. Caminos entre la diferencia: pensar la educación desde el rinrigaku de Watsuji Tetsurō. Interpret. Rev. herméneut [online]. 2022, vol.7, n.2, pp.59-81.  Epub 03-Mar-2023. ISSN 2448-864X.  https://doi.org/10.19130/irh.2022.7.2.00x27s0034.

Este artículo propone pensar en la educación desde el sistema ético de rinrigaku, ideado por el filósofo japonés del siglo XX, Watsuji Tetsurō. Para lograr este cometido, partimos de la perspectiva de Barbara Cassin acerca de tratar las palabras de otras tradiciones como “intraducibles”, entendidas como aquellos términos que no pueden dejar de traducirse. Así, hacemos un desglose de los elementos que Watsuji retoma, tanto de Europa como de Asia, que nos permiten pensar en eso educativo que deviene de una propuesta ética. En este sentido, debemos continuar un diálogo entre Europa y Asia, pensadores y tradiciones. ¿Cómo podemos pensar en la educación en otras tradiciones? Si bien no se tratará de hacer una equivalencia, el juego entre términos y definiciones es el que, a final de cuentas, nos llevará hacia una reflexión en torno a lo educativo, término que podría ser definido como eso que nos hace ser seres humanos. Rinrigaku habla de cómo estamos vinculados entre sí: el ser humano es a la vez nosotros y es uno. En tanto que somos individuos y al mismo tiempo somos la comunidad, ¿cómo aprendemos a serlo? El gran compromiso de los seres humanos no está en las relaciones que establecemos sino en cómo las establecemos: a través de la sinceridad del espíritu. Watsuji y la filosofía japonesa nos invitan a pensar en la educación desde otro punto de vista, a poner en tela de juicio eso que hemos pensado como lo que debería ser un ser humano y voltear a ver(se) tal cual se es.

Palabras llave : Watsuji Tetsurō; filosofía japonesa; filosofía de la educación; traducción; tradiciones de pensamiento; ética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )