SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Afectividad de normalistas: estudio sobre el estado de ánimo y la inteligencia emocionalEducar para la justicia social: Una apuesta desde el análisis interseccional para estudiantes de grupos privilegiados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de estudios educativos

versión On-line ISSN 2448-878Xversión impresa ISSN 0185-1284

Resumen

LOPEZ RAMIREZ, Mónica  y  ESQUIVEL CORDERO, Paola Ximena. Caracterización de estudiantes en distintos tipos de instituciones de educación superior en México. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2021, vol.51, n.3, pp.71-96.  Epub 20-Oct-2023. ISSN 2448-878X.  https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.3.408.

En México, cada día se integran más estudiantes a las distintas Instituciones de Educación Superior (IES) en el país, aun con ello, persisten rezagos respecto al acceso y cobertura de este nivel educativo. Se cuenta con información agregada sobre estos estudiantes, pero no existe, a nivel nacional, información sobre sus características socioeconómicas y de formación previa a la universidad. El objetivo del artículo es describir y contrastar características socioeconómicas, demográficas y académicas de estudiantes de distintos tipos de IES en el país. Para ello se analizan los datos del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de técnicas de estadística descriptiva. Los resultados muestran diferencias considerables entre estudiantes de IES públicas y privadas respecto a la autoadscripción por tono de piel de los estudiantes y del nivel de escolaridad alcanzado por sus padres, mayores entre quienes estudiaron en IES privadas de élite; así también, la continuidad en un sector (público/privado) a lo largo de la formación hasta el ingreso a la educación superior.

Palabras llave : estudiantes universitarios; perfiles estudiantiles; instituciones de educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )