SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Eficacia de la medición del contenido de fluido torácico por bioimpedancia torácica en la optimización del volumen intravascular en pacientes con choque séptico y su impacto en la mortalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

RODRIGUEZ INZUNZA, Shein Asariel et al. Estado funcional basal al ingreso a terapia intensiva y su relación con la mortalidad hospitalaria. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2016, vol.30, n.2, pp.72-77.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2448-8909.

Introducción:

Investigamos el estado funcional basal al ingreso de los pacientes a la Unidad de Terapia Intensiva y su asociación con la mortalidad durante su estancia en la misma y la mortalidad hospitalaria, así como su relación con tres scores (SOFA, MPM-3 y SAPS III).

Material y métodos:

Estudio retrospectivo y descriptivo de los ingresos registrados prospectivamente en la base de datos de la Unidad de Terapia Intensiva, en el periodo de 2009 a 2015. Se evaluó el estado funcional basal de acuerdo con una escala basada y modificada del ECOG. Se realizó un análisis univariado dividiendo en vivos y muertos para posteriormente comparar los grupos según su estado funcional basal por medio de un análisis de varianza para finalmente realizar un análisis de regresión logística múltiple para identificar a las variables asociadas de manera independiente con mayor mortalidad hospitalaria.

Resultados:

Se incluyeron 2,028 enfermos. El análisis univariado mostró que el grado de deterioro del estado funcional basal antes del ingreso se asocia con la mortalidad hospitalaria y con los scores de mortalidad (p ≤ 0.05), tanto en la comparación entre vivos y muertos como en la comparación entre grados de deterioro del estado funcional, a mayor deterioro más mortalidad. El análisis de regresión logística múltiple no identificó al estado funcional basal como variable asociada independientemente con la mortalidad; las variables siguientes: edad, paro cardiorrespiratorio no previsto, SOFA total, SOFA neurológico, SAPS III y MPM-3 se asociaron de manera independiente con mayor mortalidad hospitalaria; mientras que el lugar de procedencia a la Unidad de Terapia Intensiva y los días de estancia intrahospitalaria se asociaron con menor mortalidad hospitalaria.

Conclusión:

El estado funcional basal no se asocia de manera independiente con la mortalidad hospitalaria a diferencia de los scores de mortalidad, lo cual sugiere que, no es el estado funcional basal lo que se asocia con mortalidad sino la gravedad del paciente a su ingreso y durante su hospitalización.

Palabras llave : Estado funcional basal; estatus funcional; mortalidad; terapia intensiva; pacientes críticamente enfermos; ECOG; falla orgánica múltiple.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )