SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Ecocardiografía funcional en la unidad de reanimación como monitor hemodinámicoParo cardiaco repentino atribuido a miocardiopatía hipertrófica por uso de esteroides anabólicos. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

ELGUEA ECHAVARRIA, Pedro Alejandro et al. Reanimación cardiopulmonar: manejo de las H y las T. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2017, vol.31, n.2, pp.93-100. ISSN 2448-8909.

Existen distintas opciones de programas de entrenamiento en las que se enseñan a los profesionales de la salud las destrezas necesarias para llevar a cabo reanimación cardiopulmonar avanzada; uno de los más conocidos es el curso ACLS, impartido por la Asociación Americana del Corazón. Uno de los temas abordados en este programa es el manejo de las causas que pueden desencadenar un paro cardiorrespiratorio (particularmente en ritmos no desfibrilables) y la importancia de iniciar un manejo simultáneo durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar. El objetivo del presente artículo es hacer una revisión minuciosa acerca de cuándo sospechar, cómo diagnosticar y cómo tratar cada una de las causas de asistolia y actividad eléctrica sin pulso (AESP). Se abordará el análisis que se debe realizar antes, durante y después de un paro cardiorrespiratorio. Además, se hará mención de la utilidad de la ultrasonografía o ecocardiografía de emergencia en el entorno de esta emergencia.

Palabras llave : Paro cardiorrespiratorio; reanimación cardiopulmonar; ecocardiografía; ultrasonido; ACLS; actividad eléctrica sin pulso.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )