SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6Asociación de mortalidad, deformación longitudinal global y circunferencial del ventrículo izquierdo en pacientes con sepsis en terapia intensivaRelación entre la medición sonográfica de los músculos recto femoral y vasto intermedio y los parámetros bioquímicos convencionales para valorar el estado nutricional en la unidad de cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

PASCUAL EPIGMENIO, Samuel et al. Evaluación de la perfusión tisular en pacientes con choque séptico normodinámico versus hiperdinámico. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2018, vol.32, n.6, pp.344-350.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 2448-8909.

Introducción:

Desde que se documentaron las alteraciones del flujo sanguíneo a nivel microvascular en los pacientes con choque séptico, numerosos estudios a través de los años se han encargado de establecer el impacto pronóstico de dichas alteraciones en este grupo de pacientes.

Material y métodos:

Se realizó un estudio de cohorte ambispectivo, longitudinal, descriptivo y analítico en pacientes con diagnóstico de choque séptico ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el periodo comprendido entre el 15 de junio de 2015 y el 30 de julio de 2018. Los pacientes se clasificaron al ingreso en SvcO2 ≥ 80% (choque séptico hiperdinámico) y SvcO2 < 80% (choque séptico normodinámico). Se utilizaron las variables de perfusión tisular lactato, Δp(v-a)CO2, Δp(v-a)CO2 /Δ(a-v)O2 y ERO2. Todos los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSSTM 22.0.

Resultados:

En el periodo considerado, 82 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión; de ellos, 60 (73.1%) se clasificaron como estado de choque normodinámico y 22 (26.9%) como hiperdinámico. El análisis multivariado reportó el ERO2 con OR 20.373 (IC 95%: 2.451-169.320; p = 0.005), el lactato con OR 0.533 (IC 95%: 0.146-1.948; p = 0.341), el Δ(v-a)CO2 con OR 4.848 (IC 95%: 1.201-19.565; p = 0.027) y el Δ(v-a)CO2/Δ(a-v)O2 con OR 0.276 (IC 95%: 0.058-1.309; p = 0.105).

Conclusión:

Los pacientes con choque séptico presentan alteraciones de la perfusión tisular y la microcirculación; estas alteraciones no dependerán del estado hemodinámico (hiperdinamia o normodinamia) del paciente. Con una gasometría arterial y una gasometría venosa central podemos valorar la perfusión tisular y la microcirculación, midiendo variables como lactato, Δp(v-a)CO2, Δp(v-a)CO2/Δ(a-v)O2 y ERO2 sin necesidad de dispositivos sofisticados.

Palabras llave : Choque séptico; normodinámico; hiperdinámico; perfusión tisular.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )