SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Asociación y valor predictivo del índice poder mecánico-distensibilidad pulmonar con días libres de ventilación mecánica en pacientes con COVID-19 en una unidad de terapia intensivaEficacia de tres escalas pronósticas de mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos del HGR No. 20 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

MEDINA FLORES, Jazmín; HERNANDEZ LLAMAS, Sergio; OLAVIDE AGUILAR, Elizabeth  y  SALAS DELGADO, Arnoldo. Obesidad como factor pronóstico en el paciente crítico. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2022, vol.36, n.2, pp.98-100.  Epub 18-Nov-2022. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/104871.

Introducción:

La obesidad es una enfermedad con impacto negativo en la sobrevida; se hace referencia al término «paradoja de la obesidad» utilizado como un efecto protector en la mortalidad.

Objetivo:

Determinar si la obesidad es un factor de protección en el paciente crítico.

Material y métodos:

Se realizó un estudio de cohorte. Se obtuvo información de expedientes de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Monterrey del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Monterrey durante 2018. Se hizo análisis bivariado para asociación χ2 y U de Mann-Whitney para correlación fórmula de Pearson y análisis de supervivencia con curva de Kaplan-Meier.

Resultados:

Se analizaron 151 expedientes de pacientes, 73 obesos y 78 no obesos, se observó que la obesidad es un factor protector para mortalidad (p = 0.044, OR 0.431 (IC 0.187-0.992). El IMC no se correlaciona con el Acute physiology and chronic health evaluation (APACHE) II (p = 0.066); sin embargo, con un impacto en la curva de supervivencia (p = 0.42).

Conclusiones:

Se detecta la obesidad como factor protector; sin embargo, su asociación con enfermedades crónicas degenerativas, estancia prolongada en UCI y sus complicaciones no dejan de tener impacto negativo en la supervivencia fuera de la unidad.

Palabras llave : Obesidad; pronóstico; unidad de cuidados intensivos; mortalidad; supervivencia; evaluación de la salud crónica y fisiología aguda (APACHE) II.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español