SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Índices de oxigenación como marcadores pronósticos en neumonía grave por SARS-CoV-2Delirio y su relación con la supervivencia en pacientes geriátricos con neumonía grave por SARS-CoV-2 en un hospital de tercer nivel de atención en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

NARES TORICES, Miguel Ángel et al. Diferencias en la gravedad del choque hemorrágico en mujeres con placenta previa y acretismo placentario antes y durante la pandemia de COVID-19. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2023, vol.37, n.1, pp.31-34.  Epub 30-Sep-2023. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/109960.

Introducción:

estudios previos han mostrado una mayor incidencia de todas las causas de hemorragia postparto durante la pandemia de COVID-19. El acretismo placentario es una causa frecuente de hemorragia postparto.

Objetivo:

determinar las diferencias en la severidad del choque hemorrágico y la cantidad de sangrado en mujeres con diagnóstico del espectro placenta previa-acretismo, antes de la pandemia y durante la pandemia por COVID-19.

Material y métodos:

en un estudio con cohortes comparativas de mujeres con placenta previa-acretismo, atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología, durante el periodo de enero de 2017 a diciembre de 2019, grupo I (prepandemia), y de enero de 2020 a marzo de 2022, grupo II (pandemia), se comparó entre los grupos la cantidad de hemorragia y la clase del choque hemorrágico de acuerdo a ATLS.

Resultados:

se estudió a 277 mujeres, 211 fueron del grupo I (pre-COVID-19) y 66 del grupo II (COVID-19), se observó una mayor cantidad de sangrado durante la pandemia de COVID versus la fase pre-COVID (2,150.56 ± 1,910.08 mL versus 1,246.34 ± 1,494.1 mL) p = 0.001, existieron diferencias en las proporciones de la gravedad del choque hemorrágico en la fase de pandemia para las clases III y IV.

Conclusión:

se encontró un incremento en la cantidad de sangrado y gravedad del choque durante la pandemia de COVID-19.

Palabras llave : acretismo placentario; hemorragia postparto; COVID-19; acretismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )