SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número2Conceptos generales de las inmunodeficiencias humoralesAneurismas coronarios gigantes en lactante con síndrome de choque por enfermedad de Kawasaki índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

RENDON-MACIAS, Mario Enrique; VALENZUELA, María  y  VILLASIS-KEEVER, Miguel Ángel. Sesgos en los estudios de pruebas de diagnóstico: implicación en la estimación de la sensibilidad y especificidad. Rev. alerg. Méx. [online]. 2020, vol.67, n.2, pp.165-173.  Epub 27-Ene-2021. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v67i2.771.

Las pruebas de diagnóstico permiten determinar si una persona tiene o no una enfermedad. Para incorporar una nueva prueba de diagnóstico en el ámbito clínico primero es necesario definir su validez a través de sus indicadores de desempeño, sensibilidad y especificidad. Como en cualquier investigación, en este tipo de estudios es posible que los resultados no sean confiables cuando hay sesgos durante su ejecución. En este artículo se discuten los sesgos en estudios de prueba diagnóstica que pueden ocasionar que la sensibilidad y especificidad no sean correctas. Los principales sesgos que afectan la validez en estos estudios son el sesgo de incorporación, la verificación parcial o diferencial, un estándar de oro imperfecto, un espectro limitado de la enfermedad y los resultados ambiguos de la prueba por validar. Además, en este artículo se dan ejemplos de cómo impactan estos sesgos en la sensibilidad y especificidad.

Palabras llave : Sensibilidad; Especificidad; Sesgos; Pruebas diagnósticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )