SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Prevalencia de asma en pacientes hospitalizados por neumonía asociada a infección por SARS-CoV-2Reducción del contenido de IgA1 e IgA2 en la leche materna por efecto de la pasteurización y congelación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

AGUIRRE-MORALES, Natalia et al. Identificación de pacientes con anafilaxia en una institución de salud de tercer nivel de Medellín, Colombia (2009-2019). Rev. alerg. Méx. [online]. 2023, vol.70, n.1, pp.8-14.  Epub 25-Ago-2023. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v70i1.1204.

Objetivo:

Identificar las características clínicas y demográficas de pacientes con anafilaxia, atendidos en un hospital de tercer nivel de Medellín, Colombia

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, al que se incluyeron pacientes con diagnóstico con anafilaxia entre 2009 y 2019. La información de los pacientes se obtuvo a partir de los expedientes clínicos, mediante un instrumento de recolección. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, de proporciones y medidas de tendencia central de las variables de interés.

Resultados:

Se revisaron 1820 expedientes y se incluyeron los datos de 253 pacientes. Los agentes etiológicos más frecuentes fueron: medicamentos (52.1%), alimentos (34.7%), picadura de insectos (13.8%) y agentes no especificados (17.7%). Las manifestaciones cutáneas y respiratorias fueron las más frecuentes asociadas con anafilaxia. El 94.7% de los casos tuvo concentraciones normales de triptasa. La adrenalina, los corticosteroides y antihistamínicos fueron los fármacos de elección en el 39.9, 34.3 y 39.9% de los casos, respectivamente.

Conclusiones:

Las características de anafilaxia coinciden con las reportadas en la mayor parte de los estudios en Latinoamérica. Aunque existen guías mundiales de tratamiento de la anafilaxia, no suelen aplicarse de forma uniforme, lo que hace necesario adiestrar al personal de salud y desarrollar guías nacionales al respecto.

Palabras llave : Alergia; anafilaxia; alergia a alimentos; alergia a medicamentos; triptasa; epinefrina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español