SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con angioedema hereditario de Argentina. Estudio multicéntricoEnfermedad de Kawasaki y síndrome inflamatorio multisistémico en niños. Diferencias y similitudes en un centro pediátrico de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

HERNANDEZ-MORALES, María del Rocío et al. Eventos adversos a medicamentos en pacientes hospitalizados: prevalencia, causas y factores de riesgo. Rev. alerg. Méx. [online]. 2023, vol.70, n.2, pp.72-79.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v70i2.1117.

Objetivo:

Determinar la prevalencia, causas y factores de riesgo en pacientes hospitalizados por eventos adversos a medicamentos.

Métodos:

Estudio de casos y controles, observacional y analítico, llevado a cabo en pacientes hospitalizados por eventos adversos a medicamentos, atendidos en el Hospital General Dr. Eduardo Vázquez N, Puebla, México, entre junio de 2019 y junio de 2021. Para el análisis estadístico se utilizaron porcentajes, frecuencias, promedios, razón de momios, x² y regresión logística binaria múltiple. Los datos se analizaron con el programa Statistical Package, for the Social Sciencies 23.

Resultados:

Se registraron 132 pacientes (66 casos y 66 controles). Del grupo de casos se informaron 26 pacientes atendidos por error de medicación y 40 con reacción adversa a medicamentos. La prevalencia de eventos adversos a medicamentos fue del 3.6%. Los medicamentos y factores asociados con eventos adversos más reportados fueron: antibióticos, antiinflamatorios; edad promedio de 35años (DE: 17.41); sexo: 39.3% hombres, 60.7% mujeres; servicios reportados con mayor atención: Urgencias y Cirugía; vía administración frecuente: intravenosa (32.3%); síntomas principales: cutáneos; síntomas asociados con reacciones adversas a medicamentos: tipo A prurito [RM: 8.5, p = 0.001(IC95%: 0.035-0.393)], tipo B prurito [RM:11, p = 0.001 (IC95%: 0.021-0.368)]; urticaria [RM: 19, p = 0.005(IC95%: 0.007-0.412)]. Los factores riesgo asociados con eventos adversos fueron: género femenino [RM: 2.6, p = 0.05 (IC95%: 1.33-5.43)], antecedente de alergia [RM: 3.4, p = 0.033 (IC95%: 1.04-8.40)] y estancia intrahospitalaria prolongada [RM: 5.4, p = 0.023 (IC95%: 3.82-6.74)].

Conclusiones:

La mayor parte de los eventos adversos a medicamentos se originan por errores de medicación o reacciones adversas a fármacos tipo A; sin embargo, ambos pueden prevenirse. La seguridad del paciente debe ser prioridad al momento de prescribir cualquier tipo de medicamento.

Palabras llave : Reacción adversa a medicamentos; error de medicación; hipersensibilidad a los fármacos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )