SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64Leopardos luminosos, ágiles y elásticos: homoerotismo entre hombres en la obra de Oswaldo ReynosoEconomía feminista: de la ortodoxia del mercado a la política del asombro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debate feminista

versión On-line ISSN 2594-066Xversión impresa ISSN 0188-9478

Resumen

ALMEIDA, Eliane Vieira Lacerda  y  BORBA, Felipe. La ley Maria da Penha: una política pública brasileña para combatir la desigualdad de género. Debate fem. [online]. 2022, vol.64, pp.144-165.  Epub 20-Mayo-2023. ISSN 2594-066X.  https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2022.64.2355.

En Brasil, la Ley no. 11.340 de 2006, conocida popularmente como Ley Maria da Penha, tiene como objetivo educar a la sociedad acerca de la violencia doméstica y familiar contra las mujeres, además de combatirla y prevenirla. El objetivo de esta investigación es ubicar la referida ley en el campo de las políticas públicas brasileñas. La metodología utilizada fue cualitativa de carácter básico descriptivo. El procedimiento adoptado fue una revisión bibliográfica acerca de la violencia intrafamiliar, políticas públicas y de género, así como una investigación documental de la legislación pertinente. En 1983, Maria da Penha Maia Fernandes sufrió dos intentos de homicidio por parte de su pareja; con el apoyo de movimientos feministas, remitió una denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dando a conocer internacionalmente la violencia que estaba siendo perpetrada por el Estado brasileño. Su lucha fue fundamental para el reconocimiento público de los derechos de las mujeres.

Palabras llave : Legislación; Derecho; Género; Igualdad; Brasil.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )