SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número27Casas experimentales en el Centro Interamericano de Vivienda-CINVA, 1952-1956El paisaje desde el confinamiento. Expectativas, preferencias y emociones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Academia XXII

versión On-line ISSN 2594-083Xversión impresa ISSN 2007-252X

Resumen

SILVA CONTRERAS, Mónica. Una historia de la construcción del monumento a Juárez en Ciudad de México. Academia XXII [online]. 2023, vol.14, n.27, pp.138-168.  Epub 18-Jun-2024. ISSN 2594-083X.  https://doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2023.27.85759.

El objetivo de este artículo es contribuir a sustentar la valorización del monumento a Benito Juárez en la Alameda Central de Ciudad de México (conocido también como Hemiciclo a Juárez). El proyecto del arquitecto Guillermo Heredia, basado en referencias clasicistas, fue elegido mediante concurso en 1909 y realizado bajo la dirección del ingeniero Ignacio León de la Barra. Parte del valor constructivo de esta estructura reside en el empleo del sistema de cimentación Compressol por parte del ingeniero Miguel Rebolledo. La infraestructura sustentó un pórtico de concreto armado que siguió los cálculos y procedimientos del sistema patentado por François Hennebique.

Palabras llave : Guillermo Heredia; Miguel Rebolledo; Ignacio de la Barra; concreto armado; sistema Hennebique; sistema Compressol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español