SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número4Modelado de sistemas termoeléctricos para la recolección energética en ambientes biológicosEstudio de generación de residuos de poliestireno basado en Misantla, Veracruz desde la economía circular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de ciencias tecnológicas

versión On-line ISSN 2594-1925

Resumen

MORALES MORALES, Josefa et al. Proceso de diseño e implementación de un sistema de generación de energía pico-hidráulica para enseñanza y entrenamiento. Rev. cienc. tecnol. [online]. 2023, vol.6, n.4, e325.  Epub 25-Jun-2024. ISSN 2594-1925.  https://doi.org/10.37636/recit.v6n4e325.

En México el desarrollo de laboratorios remotos es incipiente, en 2020 el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) creó una red de laboratorios virtuales con nueve de sus centros públicos de investigación con el fin de crear un espacio virtual que permita el desarrollo de actividades experimentales y de investigación en la modalidad a distancia. Sin embargo, el acceso a los laboratorios virtuales está limitado sólo a sus miembros y las plataformas aún están en desarrollo. Con esta motivación este artículo presenta un proyecto multi-institucional para el diseño, desarrollo e implementación de un sistema pico-hidráulico para la generación de energía a pequeña escala con fines de enseñanza y capacitación con el objetivo de responder a la necesidad actual de enseñanza a distancia o virtual de conocimientos prácticos debido a la enfermedad coronavirus (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2. Para el desarrollo del sistema se utilizaron herramientas de innovación tecnológica (QFD, TRIZ), con las que se obtuvieron los requisitos de diseño teniendo en cuenta los usuarios (alumnos y profesores) y las competencias relacionadas con las energías renovables de los planes de estudio. Finalmente, la satisfacción de los usuarios (alumnos y profesores) sobre el uso del sistema diseñado muestra la ventaja de incluirlo como parte de las actividades prácticas de las asignaturas para mejorar el desarrollo de proyectos de sistemas de generación, transformación y transmisión de energía.

Palabras llave : Aplicaciones de la industria 4.0; Aprendizaje y formación; Diseño mecánico; Sistemas pico-hidráulicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés