SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Cuerpos menstruantes: controles y regulaciones a través de la publicidad (1950-1970)Cristianas que saben latín: La Unión Femenina Católica Mexicana. Un estudio de caso a través de su primer libro de actas de Asamblea en Coatepec, Veracruz (1938-1941) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debates por la historia

versión On-line ISSN 2594-2956

Resumen

FANJUL RAMOS, Geicy; FERNANDEZ CARDOSO, Yurier  y  RODRIGUEZ PEREZ, Sandy. El Caribe, dos interpretaciones de su conformación histórica y regional: encuentros y divergencias entre Juan Bosch y Eric Williams. Debates hist. [online]. 2024, vol.12, n.1, pp.87-120.  Epub 24-Mayo-2024. ISSN 2594-2956.  https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i1.1369.

La historiografía del Caribe es diversa en cuanto a la cantidad de estudios que la avalan. Disímiles han sido los esfuerzos por recoger en una obra siglos de profundo acontecer histórico vinculados directamente a los centros de poder mundial. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis historiográfico de dos de sus obras más relevantes: De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe frontera imperial, de Juan Bosch y From Columbus to Castro: The history of the Caribbean 1492-1969, de Eric Williams. Se consultaron para ello, los textos que son objeto de análisis, así como otras fuentes relacionadas con la temática, los autores y el contexto histórico y espacial. La metodología utilizada fue el análisis y revisión crítica de fuentes historiográficas. El estudio demuestra la importancia de la región del Caribe en el devenir histórico de la humanidad. Permite comprender los variados fenómenos ocurridos al interior de los países caribeños y delinear una futura estrategia política, económica y social en el marco de la comprensión holística de la historia. Los autores analizan la historia del Caribe desde una visión nacionalista. Ambas recrean diversos períodos del desarrollo de estos pueblos apoyándose en hitos que son culminantes en su devenir como región histórica. Su actualidad radica en su alto valor metodológico, un profundo estudio documental y la necesidad de seguir estudiando nuestro pasado común en aras de construir un mejor presente.

Palabras llave : historiografía del Caribe; región histórica; siglo XX.

        · resumen en Inglés | Francés | Polaco     · texto en Español