SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número1Variación de la presión intraocular y medidas cuantitativas del segmento anterior pre y postiridotomía en pacientes sospechosos de cierre angular primarioFrecuencia y evolución de las parálisis oculomotoras en el paciente diabético en el Instituto Mexicano de Oftalmología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de oftalmología

versión On-line ISSN 2604-1227versión impresa ISSN 0187-4519

Resumen

GONZALEZ-SALINAS, Roberto et al. Evaluación de los parámetros quirúrgicos empleando dos plataformas de facoemulsificación en cataratas grado I a IV. Rev. mex. oftalmol [online]. 2019, vol.93, n.1, pp.19-25.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 2604-1227.  https://doi.org/10.24875/rmo.m18000058.

Objetivo:

Comparar la energía disipada acumulada (CDE), fluido aspirado y tiempo de aspiración utilizado durante la cirugía de catarata por facoemulsificación usando 2 plataformas.

Métodos:

Se incluyeron los ojos de pacientes consecutivos programados para ser sometidos a cirugía de catarata. Las opacidades del cristalino fueron clasificadas desde NO1NC1 a NO6NC6 utilizando el sistema de clasificación de opacidades del cristalino (LOCS III). Se asignaron 2 plataformas: 1) fluídica activa del Centurion® y 2) fluídica por gravedad de Infiniti®. Se registraron y compararon la energía disipada acumulada (CDE), el tiempo de aspiración utilizado y el fluido aspirado estimado.

Resultados:

Un total de 216 ojos fueron evaluados. La edad media ± DE fue de 78.3 ± 9.8 años (rango 57 a 92). Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la CDE para cataratas grado II a IV (p = 0.031, p = 0.045 y p = 0.032, respectivamente). El tiempo de aspiración mostró una disparidad significativa para cataratas grado II y III (p = 0.024 y p = 0.001, respectivamente), así como el fluido aspirado estimado (p = 0.001 y p = 0.042, respectivamente). Todas las diferencias favorecieron al grupo con la plataforma de fluídica activa.

Conclusiones:

El sistema de fluídica activa demostró ser más eficiente que la fluídica por gravedad en facoemulsificación de cataratas grado II a IV.

Palabras llave : Cirugía de catarata; Facoemulsificación; Fluídica activa; Fluídica por gravedad; Parámetros quirúrgicos; Energía disipada acumulada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )