SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número2Hallazgos de SS-OCT y OCT-A en pacientes con anemia de células falciformes comparados con individuos sanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de oftalmología

versión On-line ISSN 2604-1227versión impresa ISSN 0187-4519

Resumen

LOPEZ-ULLOA, Juan A. et al. El impacto de la pandemia por coronavirus: percepciones y acciones de los miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. Rev. mex. oftalmol [online]. 2021, vol.95, n.2, pp.46-55.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2604-1227.  https://doi.org/10.24875/rmo.m20000151.

Objetivo:

Analizar el impacto de la emergencia sanitaria por COVID-19 en las percepciones y acciones de los miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) durante los primeros meses. Se describe la asociación entre las características profesionales y la implementación de medidas de bioseguridad publicadas por la SMO

Método:

Encuesta en línea, mediante Google® Forms, enviada por correo electrónico a oftalmólogos registrados en la SMO. Se enviaron en total 3296 cuestionarios. Se codificaron dos variables principales para analizar las hipótesis exploratorias: experiencia de los encuestados y tipo de práctica.

Resultados:

Se obtuvieron 363 respuestas (11.01%). Al momento de la encuesta, 223 (61.3%) oftalmólogos continuaban la atención clínica y 140 (38.5%) habían cesado toda actividad. La principal razón para detener el trabajo clínico fue el temor a convertirse en centros de transmisión. Hubo una asociación entre la mayor experiencia y la interrupción de la atención al paciente (p = 0.002). Continuaron realizando cirugías 107 (29.7%) oftalmólogos. Los participantes con menos de 10 años de experiencia tenían mayor probabilidad de realizar cirugías de emergencia (p = 0.04). La medida de seguridad más empleada fue el uso de cubrebocas en los pacientes, seguido del uso de mascarillas N95 por parte de los médicos.

Conclusiones:

La mayoría de los participantes mantuvieron su trabajo clínico, pero menos de un tercio continuaron las actividades quirúrgicas. Hubo una gran diversidad en las acciones emprendidas y en la adopción de las recomendaciones de la SMO. El uso de equipo de protección personal fue la acción más frecuente entre los participantes.

Palabras llave : Encuesta; Oftalmólogo; Personal de salud; Percepción; COVID-19; SARS-CoV-2.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )