SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número154El Puxilí de los Yngas, el ayllu de la nobleza incaica que cuidó de los restos mortales de Atahuallpa Ticci CápacRuy Barbosa en el Centenario de 1916: apogeo de la confraternidad entre Brasil y Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

MARTINEZ MARTIN, Abel Fernando  y  OTALORA CASCANTE, Andrés Ricardo. Eternamente vive quien muere por la patria. El centenario de los mártires, Tunja-Colombia (1916). Rev. hist. Am. [online]. 2018, n.154, pp.81-104.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.154.2018.39.

En la celebración de la década de los Centenarios de la Independencia nacional (1910-1919) en Tunja, Colombia, se destaca el centenario de los héroes-mártires en 1916, personajes de la primera república fusilados en la ciudad durante la reconquista (1816). Las autoridades civiles y eclesiásticas organizaron la fiesta patriótica coordinada por el centro de historia con desfiles, misas, juegos florales, exposiciones y la exhumación de los huesos de los mártires que son trasladados a la Catedral. Los discursos, la corporeidad de los mártires, la exaltación de valores como el progreso y la modernidad caracterizan este centenario que se liga a la tradición hispánica de la ciudad.

Palabras llave : Centenario de los héroes-mártires; fiesta patria; construcción de la Nación; Tunja; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )