SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número158Al rescate de Sor Juana Inés de la Cruz: Luisa Luisi en “Contemporáneos”Lazos del exilio en México a través de la revista Humanismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

CERVANTES BECERRIL, Freja Ininna. Los empeños de un impreso. Camila Henríquez Ureña y la revista Lyceum. Rev. hist. Am. [online]. 2020, n.158, pp.267-287.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.596.

Este artículo analiza la colaboración de Camila Henríquez Ureña como directora y autora de la revista trimestral Lyceum (1936-1939) en su primera época, publicada por la sociedad el Lyceum Club Femenino de La Habana. Para ello se explica el origen de la revista en relación con el fenómeno de las sociedades femeninas fundadas a inicios del siglo XX y, específicamente, la importancia cultural y social de esta institución de carácter privado en Cuba, lo cual representó un espacio fundamental para el encuentro intelectual de la sociedad habanera, de los intelectuales del exilio español y de la comunidad internacional. Por su alto valor documental, los 14 números que constituyen el corpus de la revista Lyceum en este período representan una fuente imprescindible para conocer los principios programáticos que alentaron la publicación y sus alcances, desde la labor intelectual de Camila Henríquez Ureña, quien además de emprender un intenso activismo feminista, colaboró en otros proyectos con Fernando Ortiz y José María Chacón y Calvo, entre otros.

Palabras llave : Camila Henríquez Ureña; revista Lyceum; sociedad intelectual femenina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )