SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número102Determinación del nivel medio del mar en el mar de Bransfield. Aplicación a la determinación del geoide en islas Decepción y Livingston, Islas Shetland del Sur (Antártida)Zonificación de deslizamientos e inundaciones usando análisis geomorfológicos en una cuenca dinámica de Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista cartográfica

versión On-line ISSN 2663-3981versión impresa ISSN 0080-2085

Resumen

PEREA-ARDILA, Mauricio Alejandro; ANDRADE-CASTANEDA, Hernán J.  y  SEGURA-MADRIGAL, Milena A.. Estimación de biomasa aérea y carbono con Teledetección en bosques alto-Andinos de Boyacá, Colombia. Estudio de caso: Santuario de Fauna y Flora Iguaque. Rev. cartogr. [online]. 2021, n.102, pp.99-123.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2663-3981.  https://doi.org/10.35424/rcarto.i102.821.

La Teledetección es clave para el monitoreo de bosques naturales. En este estudio, se estimó la biomasa aérea (AGB) y el carbono (C) con teledetección en bosques del Santuario de Fauna y Flora Iguaque (SFFI) en Boyacá, Colombia. Se establecieron 23 parcelas temporales de muestreo (PTM) de 250 m2 cada una y se midieron los árboles con diámetro a la altura del pecho (dap) ≥ 10 cm. La AGB real se estimó con una ecuación alométrica para especies alto-andinas y se multiplicó por 0,5 para estimar el C. Solo nueve PTM cumplieron con criterios de una densidad mínima de 30 árboles por parcela, estas se correlacionaron con tres índices de vegetación: el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, el Índice de Vegetación Ajustado al Suelo y el Índice de Vegetación Mejorado (NDVI, SAVI y EVI) derivados de dos imágenes Landsat 8 OLI en época seca y lluviosa del 2016. Se desarrolló un modelo para estimar AGB con base en índices de vegetación para construir mapas de carbono. El mejor modelo estuvo basado en el NDVI de la época seca (R2 ajustado = 0,79 y error medio cuadrático = 17, 1 Mg/ha). Los bosques del SFFI almacenaron en promedio 36,6 Mg C/ha en AGB. Asimismo, acumularon 163 Gg CO2e traducidos en emisiones evitadas a la atmósfera por deforestación. Este estudio de caso presenta un primer ejercicio en la estimación de AGB y C con herramientas de Teledetección para el monitoreo de bosques en áreas protegidas de importancia regional y servirá como referente para futuras investigaciones que involucren el monitoreo satelital de bosques naturales de la región.

Palabras llave : ecosistemas forestales; monitoreo; imágenes de satélite; índices de vegetación; Landsat 8.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )