SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número102Estimación de biomasa aérea y carbono con Teledetección en bosques alto-Andinos de Boyacá, Colombia. Estudio de caso: Santuario de Fauna y Flora Iguaque índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista cartográfica

versión On-line ISSN 2663-3981versión impresa ISSN 0080-2085

Resumen

QUESADA-ROMAN, Adolfo. Zonificación de deslizamientos e inundaciones usando análisis geomorfológicos en una cuenca dinámica de Costa Rica. Rev. cartogr. [online]. 2021, n.102, pp.125-138.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2663-3981.  https://doi.org/10.35424/rcarto.i102.901.

Durante las últimas décadas, el número de inundaciones y deslizamientos han ido creciendo cada año en Costa Rica, tanto en las zonas urbanas como en las rurales. A pesar de la diversidad geomorfológica de Centroamérica y Costa Rica, existen pocos estudios geomorfológicos detallados en la región. Se presenta un análisis geomorfológico 1: 25,000 de la Cuenca del Río General Superior (CRGS) ubicada en el sureste de Costa Rica, basado en la interpretación de fotografías aéreas y mapeo geomorfológico de campo. Primero, se realizó un análisis geomorfométrico para calcular y analizar siete variables que se fusionaron para producir los mapas de susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos de tierra. En segundo lugar, un total de 43 formas de relieve divididas genéticamente en endógenas (tectónicas) y exógenas (fluviales, gravitacionales y glaciales) se cartografiaron para un área de 1 560 km2. Finalmente, se realizó un mapa de riesgos geomorfológicos con la zonificación de los diferentes niveles de susceptibilidad de deslizamientos e inundaciones. Esta cartografía es importante en términos de evolución geomorfológica, reducción del riesgo de desastres, así como para la planificación del uso del suelo para unos 40 000 habitantes. La metodología presentada también se puede aplicar en otros países en desarrollo para diferentes propósitos, como la evolución del paisaje, mapas detallados morfogenéticos, reducción del riesgo de desastres y planificación territorial.

Palabras llave : geomorfología; amenazas naturales; geomorfometría; cartografía geomorfológica; reducción del riesgo de desastres.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )