SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2El trinomio de ventajas comparativas reveladas en la canasta básica de la Sader en América del Norte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


The Anáhuac journal

versión On-line ISSN 2683-2690versión impresa ISSN 1405-8448

Resumen

ROBINSON-TRAPAGA, Diana G.; DIAZ-CARRION, Isis A.  y  CRUZ-HERNANDEZ, Sergio. Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja California. The Anáhuac j. [online]. 2019, vol.19, n.2, pp.13-38.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2683-2690.  https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2019v19n2.01.

Las mujeres indígenas experimentan una triple discriminación a nivel mundial por razón de género, origen étnico y situación de pobreza. Para atender esta problemática, los gobiernos diseñan programas de políticas públicas con perspectiva de género que buscan integrarlas al trabajo productivo e impulsarlas hacia un proceso de empoderamiento en los espacios público y privado de su vida.

En México, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a través del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) otorgaba apoyos a grupos productivos de mujeres indígenas con el objetivo de aumentar sus ingresos monetarios y no monetarios, y mejorar sus condiciones de vida.

El propósito de esta investigación es medir el empoderamiento en los grupos de mujeres indígenas beneficiarias en el municipio de Ensenada, Baja California, de 2014 a 2017. Se aplica una metodología cuantitativa.

Se destaca el importante papel de la participación de las mujeres en programas para potenciar el empoderamiento. No obstante este significativo avance, se establece como prioritario ofrecer acompañamiento y capacitación con perspectiva de género, dado el sistema patriarcal sociocultural que prevalece y constriñe su proceso de empoderamiento.

Palabras llave : empoderamiento; microempresa social indígena; mujer indígena; J15; J16.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )