SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Barreras para el desarrollo de investigación en medicina familiar en Iberoamérica: revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de medicina familiar

versión On-line ISSN 2696-1296versión impresa ISSN 2007-9710

Resumen

TERRAZAS-RODRIGUEZ, Luz D.; MONDRAGON-OROZCO, Jonathan  y  SANDOVAL-LOZANO, Daniel. Salud mental en personal en formación durante la pandemia covid-19 en un hospital de querétaro. Rev. Mex. med. familiar [online]. 2022, vol.9, n.2, pp.43-48.  Epub 30-Ene-2023. ISSN 2696-1296.  https://doi.org/10.24875/rmf.21000041.

Antecedentes:

La pandemia por enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) podría aumentar los trastornos mentales del personal de salud en formación.

Objetivo:

Identificar el nivel de riesgo para la salud mental en personal de salud en formación durante la pandemia COVID-19 en Querétaro.

Material y métodos:

Estudio transversal descriptivo en un hospital de segundo nivel. El tamaño de muestra fue 220; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los participantes firmaron carta de consentimiento informado. Se aplicó un instrumento para tamizaje de salud mental en COVID-19 durante junio del 2020. El análisis estadístico se realizó con medidas de tendencia central, frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza al 95%.

Resultados:

La edad promedio fue 25.67 ± 3.61; 52.7% fueron mujeres, 65.9% correspondió a médicos internos de pregrado. De acuerdo con el estado civil, 90.9% estaba soltero y 53.2% pertenecía a familia nuclear. 25.9% fue originario de Querétaro. La frecuencia global de nivel de riesgo se reportó para violencia en 43.2%, suicidio 15%, consumo de sustancias 35.9%, estrés agudo 48.2%, ansiedad generalizada 45%, distanciamiento y enojo 44.1%, evitación y tristeza 35.5%, y ansiedad de salud 40.5%.

Conclusiones:

Se presentó prevalencia importante para condicionantes de alta letalidad: violencia, suicidio y consumo de sustancias.

Palabras llave : Salud mental; COVID-19; Personal de salud en formación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español