SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Ablación con catéter de radiofrecuencia de taquiarritmias usando sólo sistemas de mapeo tridimensionalInfarto atrial: revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cardiovascular and metabolic science

versión On-line ISSN 2954-3835versión impresa ISSN 2683-2828

Resumen

ESCUTIA-CUEVAS, Héctor Hugo et al. Acceso transradial distal para la angiografía coronaria y la intervención coronaria percutánea: un estudio observacional en un centro latinoamericano. Cardiovasc. metab. sci [online]. 2020, vol.31, n.1, pp.9-16.  Epub 14-Jun-2024. ISSN 2954-3835.  https://doi.org/10.35366/93257.

Introducción:

La técnica de acceso transradial distal que consiste en canalizar la arteria radial a través de la tabaquera anatómica, ha surgido recientemente como una vía arterial alternativa para el cateterismo coronario diagnóstico y terapéutico. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la viabilidad y seguridad del abordaje transradial distal (ATRD) como un acceso predeterminado para la angiografía coronaria (AC) y la intervención coronaria percutánea (ICP) en un centro latinoamericano.

Material y métodos:

Entre noviembre de 2017 y diciembre de 2018, se inscribieron 100 pacientes consecutivos en este estudio observacional de un solo centro. La arteria radial distal se perforó con una aguja de punción de calibre 20, 21 o 22, utilizando una técnica de transfixión o pared anterior, por cuatro operadores expertos en el abordaje radial, 32% de los procedimientos fueron de ICP.

Resultados:

El crossover arterial se presentó en 19% de los pacientes. El tiempo medio de punción y el tiempo de fluoroscopia fueron 6.36 minutos y 16 minutos, respectivamente. El tiempo medio de hemostasia fue de 180 minutos. Se produjo un total de 12 complicaciones en el sitio de la punción, incluidos 11 hematomas menores y un hematoma mayor. No se produjo oclusión de la arteria radial distal, perforación, pseudoaneurisma o fístula arteriovenosa.

Conclusiones:

El ATRD es factible y seguro pese a las complicaciones observadas y a futuro, quizá sea la técnica electiva en los procedimientos invasivos arteriales electivos. Estudios aleatorizados más amplios se necesitan para respaldar esta técnica.

Palabras llave : Acceso transradial distal; angiografía coronaria; intervención coronaria percutánea.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )