SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Acceso transradial distal para la angiografía coronaria y la intervención coronaria percutánea: un estudio observacional en un centro latinoamericanoUna causa infrecuente de bloqueo auriculoventricular en pacientes jóvenes: síndrome de Kearns-Sayre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cardiovascular and metabolic science

versión On-line ISSN 2954-3835versión impresa ISSN 2683-2828

Resumen

DUQUE-GONZALEZ, Laura; ORREGO-GARAY, María José; LOPERA-MEJIA, Laura  y  DUQUE-RAMIREZ, Mauricio. Infarto atrial: revisión de la literatura. Cardiovasc. metab. sci [online]. 2020, vol.31, n.1, pp.17-24.  Epub 14-Jun-2024. ISSN 2954-3835.  https://doi.org/10.35366/93258.

El infarto atrial es una entidad frecuentemente olvidada, ha sido descrita en asociación con el infarto ventricular o de manera aislada y es causado principalmente por aterosclerosis. Los criterios diagnósticos electrocardiográficos fueron propuestos hace más de 50 años y aún no han sido validados. El diagnóstico se basa en el hallazgo de elevación o depresión del segmento PTa y de alteraciones en la morfología de la onda P; sin embargo, las arritmias supraventriculares como la fibrilación atrial son las más comunes y con frecuencia predominan en el cuadro clínico. Un rápido reconocimiento y tratamiento pueden ayudar a prevenir complicaciones graves como la trombosis mural o la ruptura auricular. Se necesitan más estudios para establecer criterios diagnósticos unificados y para conocer la prevalencia real de esta entidad.

Palabras llave : Infarto; aurícula; fibrilación auricular; embolia y trombosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )