SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Expansión y diversificación de la Compañía General Fabril Financiera durante la industrialización por sustitución de importaciones en Argentina, 1929-1958Almacenes comerciales franceses en Guadalajara, México (1850-1930) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


América Latina en la historia económica

versión On-line ISSN 2007-3496versión impresa ISSN 1405-2253

Resumen

CONTRERAS CARRANZA, Carlos. El nacional liberalismo del economista peruano José Manuel Rodríguez, 1857-1936. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2016, vol.23, n.1, pp.41-67. ISSN 2007-3496.  https://doi.org/10.18232/alhe.v23i1.63.

El artículo busca contribuir a la reconstrucción del pensamiento económico latinoamericano, tan necesitado de una tradición propia en esta materia. José M. Rodríguez fue un economista peruano cuyo trabajo discurrió entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Fue funcionario público y escribió profusamente sobre la economía peruana de la época, proponiendo diagnósticos y soluciones a sus problemas. Identificó los defectos crónicos de la economía nacional y desarrolló ideas que, partiendo del liberalismo, evolucionaron hacia una doctrina que bautizamos como nacional-liberalismo, por su semejanza en algunos puntos con el nacional-socialismo europeo. Rodríguez propuso la protección de la industria nacional y el control de la inversión extranjera, apartándose de un liberalismo económico ortodoxo y simple.

Palabras llave : pensamiento económico; liberalismo; nacionalismo económico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español